miércoles, 3 de junio de 2015

Día del Idioma y del Libro

Día del Idioma y del Libro

No debemos dejar pasar tan alegremente el Día del Idioma Español, y hacer alguna reflexión sobre nuestra lengua, sobre el privilegio de hablar en castellano y ser parte de los millones que en todo el mundo lo practican.

Pensar en la importancia de preservarlo, de respetar sus orígenes, repasar las páginas de obras que nos llegan de orgullo como El Quijote de Don Miguel de Cervantes Saavedra a quien justamente se rinde homenaje por ser la fecha conmemorativa de su fallecimiento. El idioma es uno de los elementos simbólicos y culturales que diferencia al hombre y la mujer de los demás seres de la escala zoological. Es una de las herramientas esenciales para el logro de la comunicación Huacana puesto que mediante su uso como código social establecido, permite llevar a cabo el circuito comunicacional entre los seres humanos.

Como residentes hispanos de un país en el que el idioma es otro, debemos ser abanderados de su preservación. No olvidarlo, no desecharlo, no abandonarlo y cultivarlo en el hogar para que los niños crezcan también atados a esas raíces que nos identifican. La lengua española sigue siendo una de las más difundidas en el mundo, porque es rica en expresiones, sinónimos, adjetivación, vocablos que han ingresado a la lengua desde los distintos aportes.

La defensa del idioma y su uso correcto induce a mantener las tradiciones culturales de un pueblo. Un 23 de abril, como hoy, cuando murió don Miguel de Cervantes también hay que recordar la coincidencia del fallecimiento en la misma fecha de William Shakespeare considerado como el padre de la lengua inglesa. Los dos idiomas hoy son parte de una fusión que conocemos como “espanglish” y que suscita controversia. Pero son hechos significativos.

Va de la mano con esta conmemoración, el Día del Libro y del autor. Y hay que recordar libros que gobiernan el mundo como La Biblia, El Coral, El Quijote, El Talmud, obras de los grandes sabios, filósofos, artistas, economistas, sociólogos, políticos, viajeros, investigadores.

“El libro encierra el alma del hombre y de los pueblos, resucita el pasado, prepara para el porvenir, nos pone en contacto con el bien y el mal. Vence al tiempo, al espacio, a las sombras y a la rutina. Defendamos, impulsemos, practiquemos siempre nuestro idioma español.

0 comentarios:

Publicar un comentario